Legajos para recordar: Nº 4
Ahora que llega el verano y tienes más tiempo para leer, aprovecha para saber más de la Tuna, además de nuestro reciente número de junio, puedes disfrutar del de diciembre de 2018. En él podrás encontrar: De Estudiantina a Tuna. Breves apuntes de una Historia lusitana - Relaciones entre la Masonería y el Centro Filarmónico Cordobés (1879-1887) - Rondallas, Tunas y Estudiantinas en Baza y su comarca. Una aproximación - Las estudiantinas y los carnavales en México: la ciudad de


Legajos en Junio. El editorial.
Por primera vez, el editorial de la revista no ha corrido a cargo del director de LEGAJOS DE TUNA. A veces, la Tuna sufre los ataques de grupos que consideran nuestra tradición como algo anacrónico, machista, inmovilista... Uno de esos grupos lo constituyen ciertos sectores del feminismo. Por ello ¿quién mejor que una filósofa feminista y experta en feminismo para dar su opinión? María Ascensión Marcelino Díaz es filósofa, profesora de filosofía, máster en género por la Unive


YA LLEGÓ EL 5º DE LEGAJOS!!!
Por fin puedes disfrutar de nuestro número de Junio de 2019, que incluye estos temas interesantísimos: La Estudiantina Española Fígaro, la más viajera de la Historia - La Estudiantina: un acercamiento al proceso histórico y de resignificación cultural en Ecuador (I) - Sucinto tratado de los antecedentes del proceso de desarrollo histórico de la Tuna en el Perú (1884-1963) - Los jóvenes y la música: las estudiantinas decimonónicas en dos ciudades mexicanas - La Tuna Abylense d


Junio trae música
La sección La Tuna a través del disco correrá en esta ocasión a cargo del abogado Avelino Sáez Hernández, quien en su artículo nos transportará a la historia y a los detalles que rodearon la grabación de los discos de su agrupación, la Tuna de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Jerez de la Frontera, formación que nace a comienzos de 1983 y desde entonces mantiene ininterrumpida su actividad. En su narración, este autor divide el texto en tres partes, una po


En Junio hablamos de libros
La edición de libros que aborden cualquier aspecto de la Historia de la Tuna, así como otras actividades destinadas a bucear en el pasado de esta tradición, tales como exposiciones o congresos, son asuntos de gran interés para nuestra revista, que tiene la obligación moral de transmitir noticias, lo más detalladamente posible, sobre estos acontecimientos. Esto es algo que hemos demostrado a lo largo de nuestros números. En esta ocasión, publicaremos una entrevista a los recon


En Junio... más de México
Nunca México ha ocupado un lugar tan preeminente en nuestra revista como el que tendrá este junio. El doctor Alejandro Mercado Villalobos, profesor en el Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato, compartirá con nosotros parte de los resultados obtenidos en sus investigaciones sobre la música de la región, en su artículo Los jóvenes y la música: las estudiantinas decimonónicas en dos ciudades mexicanas. Estas dos ciudades en las que se centra el auto

