Ponencias del I Simposio de Hª de la Tuna en Andalucía (y XII)
Y llegamos por fin al vídeo de la última de las ponencias. El elegido para cerrar el simposio no fue otro que el reconocidísimo investigador, y autor de diversos libros sobre la temática que nos atañe, Rafael Asencio González, quien dio un repaso sobre lo que se ha hecho y se debe seguir haciendo en una conferencia titulada LA TUNA: UNA HISTORIA POR HACER. Resumen: La ponencia versa sobre las diversas temáticas en las que puede derivar el estudio de Tuna, que pueden ir desde

Ponencias del I Simposio de Hª de la Tuna en Andalucía (XI)
Hoy compartimos el vídeo de la conferencia impartida el día de cierre del simposio por la piscóloga Adriana Meluk Orozco, titulada LA TUNA CON VOZ DE MUJER. Sin duda, un punto de vista indispensable en un evento de estas características. Resumen: Se revisará el papel de la mujer desde la génesis de las estudiantinas y tunas y como los eventos del siglo XX en España a nivel social y político determinan y marcan no sólo su estancia en la sociedad, sino su permanencia, desarroll

Ponencias del I Simposio de Hª de la Tuna en Andalucía (X)
Iniciamos la semana con el vídeo de la décima conferencia del evento, a cargo, una vez más, del musicólogo José Carlos Belmonte Trujillo, basada en su propia experiencia personal, bajo el título de LA TUNA UNIVERSITARIA INDEPENDIENTE DE SEVILLA, EL TRIUNFO DE LA NO ORTODOXIA. Resumen: Más que una disquisición sesuda sobre las características o naturaleza de las agrupaciones sobre las que vamos a disertar a partir de ahora, quiero que el lector sepa y sea consciente de que, ro

Ponencias del I Simposio de Hª de la Tuna en Andalucía (IX)
Hoy ponemos a vuestra disposición el vídeo de la conferencia impartida por el profesor de la Universidad de Málaga Fernando Fernández Martín, que bajo el título de LAS TUNAS MALAGUEÑAS: PASADO Y PRESENTE, abrió el último día del simposio. Resumen: La constitución de las tunas ha ido a la par de la creación de las universidades, llegando en el siglo XXI a ser motivo de estudio y de difusión mediante congresos internacionales y ediciones de libros. Se hace un recorrido históri

Ponencias del I Simposio de Hª de la Tuna en Andalucía (VIII)
El vídeo de esta semana corresponde a la segunda y última mesa redonda celebrada en el Simposio, titulada PRESENTE Y FUTURO DE LA TUNA: GÉNERO, REPERTORIO Y AGRUPACIONES NO UNIVERSITARIAS. En la tarde del 30 de marzo debatieron todos los conferenciantes, y se contestaron algunas de las cuestiones planteadas por el público que asistió presencialmente o de forma online. (Para visualizarla, pincha en la fotografía)

Ponencias del I Simposio de Hª de la Tuna en Andalucía (VII)
Esta semana compartimos el vídeo de la séptima ponencia del Simposio, que bajo el título de RONDALLAS, TUNAS Y ESTUDIANTINAS EN BAZA Y SU COMARCA, presentaron la tarde del pasado 30 de marzo la profesora de Música y Guitarra Susana Carrillo Sánchez, y el historiador Juan Antonio Díaz Sánchez. Resumen: Se pretenden recopilar y analizar los datos que tenemos acerca de las agrupaciones musicales (estudiantinas, rondallas, tunas, orquestas…), que surgieron teniendo como leitmotiv
