La "Estudiantina Española" de Iquique.
Ramón Andreu Ricart. Nº 6-7. Diciembre 2019 - Junio 2020
Introducción a las estudiantinas sevillanas de finales del siglo XIX.
Héctor Valle Marcelino. Nº 6-7. Diciembre 2019 - Junio 2020
Apuntes para una historia estudiantina de Huelva (1882-1904).
Héctor Valle Marcelino. Nº 6-7. Diciembre 2019 - Junio 2020
A propósito de un caso particular: la rivalidad entre dos estudiantinas "apócrifas".
Rafael Asencio González. Nº 6-7. Diciembre 2019 - Junio 2020
Evolución del repertorio en las estudiantinas gaditanas.
Héctor Valle Marcelino. Nº 6-7. Diciembre 2019 - Junio 2020
La Estudiantina Española Fígaro, la más viajera de la Historia.
Félix O. Martín Sárraga. Nº 5. Junio 2019
La Estudiantina: un acercamiento al proceso histórico y de resignificación cultural en Ecuador (I).
William Guncay Albarracín. Nº 5. Junio 2019
Sucinto tratado de los antecedentes del proceso de desarrollo histórico de la Tuna en el Perú (1884-1963).
Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza. Nº 5. Junio 2019
Los jóvenes y la música: las estudiantinas decimonónicas en dos ciudades mexicanas.
Alejandro Mercado Villalobos. Nº 5. Junio 2019
La Tuna Abylense de Ceuta (1891-1892)
José Luis Gómez Barceló. Nº 5. Junio 2019
Influencia del devenir político a lo largo de la Historia del Centro Filarmónica de Córdoba "Eduardo Lucena" (1902-1943).
Rafael Asencio González. Nº 5. Junio 2019
La Estudiantina Aristócrata de México: las fiestas de Independencia y el cumpleaños de Porfirio Díaz
Francisco L. Muñoz Ledo-Villegas. Nº 5. Junio 2019
De Estudiantina a Tuna. Breves apuntes de una Historia lusitana
Jean-Pierre Silva. Nº 4. Diciembre 2018
Relaciones entre la Masonería y el Centro Filarmónico Cordobés (1879-1887).
Rafael Asencio González. Nº 4. Diciembre 2018
Rondallas, Tunas y Estudiantinas en Baza y su comarca. Una aproximación.
Juan Antonio Díaz Sánchez. Nº 4. Diciembre 2018
Las estudiantina y los carnavales en México: la ciudad de Mérida Yuc. a finales del siglo XIX.
Francisco L. Muñoz Ledo-Villegas. Nº 4. Diciembre 2018