Mirando a Junio
Tras un periodo cargado de actividades, comenzamos a anunciar cada semana los nuevos artículos de los que se compondrá el número 5 de Legajos de Tuna. En esta ocasión volveremos a contar con Rafael Asencio, que nos traerá un interesante artículo donde estudia la relación del Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena con las élites política cordobesas desde su fundación a 1942. Como dato curioso, de los 21 que desempeñaron el cargo de Presidente de la entidad, 14 ocuparon también


YA ESTÁ AQUÍ EL TERCER SUPLEMENTO MUSICAL
Ya está disponible de forma gratuita el tercer SUPLEMENTO MUSICAL de la revista LEGAJOS DE TUNA. En esta ocasión nos vamos al Chile de finales del siglo XIX y principios del XX con tres zamacuecas que interpretaban las estudiantinas chilenas de esa época: "La japonesa", "La más pícara" y "Mi negro", atribuidas al compositor Antonio Alba. La adaptación de Héctor Valle Marcelino sobre el arreglo original respeta la disposición que dio A. Alba al mismo: bandurria 1ª, bandurria 2


Abril: Crédito ECTS y Suplemento Musical
Dos cosas son las que podemos celebrar este mes de abril. La primera es el reconocimiento por parte de la U.N.E.D. de un crédito universitario ECTS por el I Simposio de Historia de la Tuna en Andalucía. Es la primera vez que se logra así, y significa que una universidad pública otorga el respaldo a este tipo de estudios. Ahora toca continuar en esta senda, sin dar un paso atrás. La segunda es la publicación el próximo lunes 15 del tercer Suplemento Musical, dedicado en esta o


Comunicado de Prensa: I SIMPOSIO DE HISTORIA DE LA TUNA EN ANDALUCÍA
I SIMPOSIO DE HISTORIA DE LA TUNA EN ANDALUCÍA Durante el fin de semana del 29 al 31 de marzo, la ciudad de Baza acogió un evento que parece marcará un antes y un después en la historia de una de las tradiciones más arraigadas en todo el mundo iberoamericano: la Tuna. Ciertamente, su importancia no radica en ser el primer acto de este tipo que se celebra, sino en ser el primero dedicado a una región concreta, y ese honor ha sido para Andalucía. No en vano, los andaluces que s

